lunes, 22 de septiembre de 2025

Balneario de Panticosa. Molondro: Namasté (175 m, 6a)

 

Situación de la vía

  La granítica pared del Molondro, se encuentra en una zona situada entre el balneario de Panticosa y la pared de la Tubería, junto al camino que sube a Bachimaña, en el punto que sale un desvío hacia el camino de Brazatos.
  El infatigable equipo de “Sendero Límite” abrio en ésta pared la vía “Namasté”. Es de corte similar a la Charlestón, la del Molondro y la Lady Lister. En “Namasté” encontraremos pequeños resaltes verticales intercalados con placas, que en ocasiones presenta algún paso de adherencia. En algunos largos encontraremos pequeños tramos de transición que haremos andando.
 La vía esta en la vertiente oeste, a primera hora de la mañana la encontraremos a la sombra. Está totalmente equipada, para escalarla necesitaremos unas 12 cintas, las reuniones son todas en repisas cómodas. El descenso se hace andando.

Situación

Situación (IGN)


PUNTO DE PARTIDA:

  Aparcamiento del refugio Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa.

Punto de partida


APROXIMACIÓN:

  Desde el Refugio casa de Piedra seguiremos el sendero hacia Bachimaña (GR11), después de pasar el Mirador de la Reina, encontraremos un desvío hacia la derecha, lo seguiremos. El sendero cruza el río Caldarés por un puente, nada más cruzarlo giraremos hacia la izquierda, avanzando junto al cauce del río. A unos 25 metros encontraremos una cuerda fija por la que subiremos al pie de la vía Charlestón, siguiendo unos metros más la cuerda (hace una pequeña travesía) llegaremos al comienzo de la vía Namasté (20´; cinta con el nombre en la primera chapa; hay poco espacio para equiparse).

Aproximación en rojo (OSM)


RESEÑA:

  • L1: subiremos por un diedro con lajas verticales, tras superar un pequeño resalte difícil saldremos a una placa tumbada, la reunión se hace en un pino (V+, 30 m).
  • L2: treparemos un gran bloque, tras un paso en un pino haremos una travesía hacia la izquierda, primero por una laja horizontal y después por una placa, llegaremos andando a la reunión, al pie de la siguiente placa (IV+, 25 m).
  • L3: entraremos en una placa tumbada que superaremos con algunos pasos de adherencia, en la parte superior hay un pequeño resalte. La reunión está en su final, a la izquierda de un murito vertical (V, 30 m).
  • L4: saldremos de la reunión por la izquierda, la vía se bifurca durante unos metros, podremos elegir entre una placa/chimenea (derecha) o una placa junto a un espolón (izquierda). La reunión se hace en un pino (V, 25 m).
  • L5: detrás del pino encontraremos un diedro por el que continúa la vía, la reunión está a la derecha, en un murito, bajo unas gradas  (IV+, 20 m).
  • L6: subiremos un tramo sencillo para situarnos bajo un resalte ligeramente desplomado, lo superaremos con presas pequeñas pero buenas, saldremos hacia la derecha, por un tramo escalonado, para llegar a la reunión (6a, 25 m).
  • L7: tras un tramo sencillo llegaremos a un murito vertical, que superaremos con la ayuda de una fisura, después entraremos en una placa tumbada de la que saldremos andando. La reunión está en un árbol (V+, 20 m). Aquí acaba la vía, por la izquierda podemos salir andando, apoyando las manos en algún paso, hasta la cima del Molondro. Otra opción es continuar por el último largo de la vía del Molondro: 
  • L8: andaremos unos metros entre los pinos y subiremos en diagonal hacia la derecha por una escalera natural de roca (II+, 20m).

Croquis de la vía Namasté


DESCENSO:

  Desde el final de la vía subiremos a la cima (N), bajo ella pasa un sendero que seguiremos hacia la derecha. Saldremos al camino de los Machos, descendiendo por él llegaremos al puente sobre el río Caldarés. Por el itinerario de aproximación volveremos al Balneario de Panticosa (40’).

Descenso en azul (OSM)


FOTOS DE LA VÍA:

Cuerda fija al inicio de la vía

Nombre a pie de vía

Diedro con lajas al inicio de L1

Placa tumbada al final de L1

Inicio de L2

Travesía al final de L2

Placa de L3

R3

L4 por el espolón/placa (izquierda)

L4 por la placa/chimenea (derecha según se escala)

Arbol de R4

Diedro de L5

Muro difícil de L6

Murito vertical de L7

Final de L7


miércoles, 27 de agosto de 2025

Balneario de Panticosa. Sector Picapiedra: Pablo Mármol (125 m, V); Pedro Picapiedra (130 m, V+); Vilma (140 m, V+); Rocadura (135 m, V+)

 

Las 4 vías reseñadas del sector Picapiedra

  El sector Picapiedra se encuentra a unos 200 metros de los Llanos del Bozuelo, dirección norte, en la margen izquierda orográfica del río Caldarés. Se trata de una compacta pared granítica, de algo más de 100 metros de altura y orientación OSO, en la que el equipo de “Sendero Límite” ha abierto varias vías de escalada.

  Son vías bastantes variadas, en las que encontraremos diedros, placas y fisuras. Las cuatro que se reseñan aquí están totalmente equipadas, para escalarlas sólo necesitaremos 11 cintas.

  El descenso lo podemos hacer rapelando (5 de 30 metros por Pedro Picapiedra o 2 de 60 metros por Vilma. En caso de rapelar por la vía Vilma, es mejor no hacer el último largo y así nos evitamos el tener que hacer otro rápel más de 30 metros) o bien andando hacia el ibón de Lumiacha.

Situación

Situación (IGN)


PUNTO DE PARTIDA:

  Aparcamiento del refugio Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa.

Punto de partida


APROXIMACIÓN:

  Desde detrás del Refugio Casa de Piedra, seguiremos el camino que sube al Refugio de los Ibones de Bachimaña (GR11), después de unos 40 minutos llegaremos a los Llanos del Bozuelo. Continuaremos rectos, el sendero traza una vuelta, a unos 60 metros de su salida lo abandonaremos y giraremos hacia la derecha en dirección a las paredes. Tendremos que cruzar el río Caldarés, si baja con poco caudal se cruza sin problema (si no tendremos que seguir la siguiente opción de aproximacíon), subiremos por una zona herbosa para llegar bajo la pared. Las vías tienen el nombre escrito en la roca en su inicio (50').

  En caso de que el río Caldarés lleve mucho caudal podemos aproximar por este itinerario alternativo: desde los Llanos del Bozuelo (antes de la curva), seguiremos un sendero hacia la derecha (SE) que se dirige a un puente por el que cruzaremos el río Caldarés. A 30 metros del puente veremos una pedrera, subiremos por su izquierda. Encontraremos puntos de pintura amarilla y algunos clavos con cabeza plástica roja. Estas señales nos irán llevando, tras ganar un poco de altura, hacia el norte. Cruzaremos un pequeño torrente y comenzaremos a descender para llegar al pie del sector Picapiedra (60’; itinerario color fucsia en el mapa).

Aproximación en rojo y fucsia (OSM)


Reseña y fotos de “Pablo Mármol” (125 m, V):
  • L1: comenzaremos por una canal lisa con un paso de adherencia, después se va con tendencia a la derecha por terreno más sencillo. Antes de llegar a la reunión encontraremos una placa que subiremos por su derecha, la reunión está junto a un pino (V-, 25 m).
  • L2: saldremos hacia la derecha por terreno escalonado, tras superar un paso muy vertical, pero con buen canto, llegaremos a la reunión (V, 15 m). En este largo, después de lluvias, se canaliza un hilo de agua.
  • L3: subiremos por un diedro tumbado y en su final pasaremos a la placa de la derecha (IV-, 20 m).
  • L4: placa tumbada con algún paso de adherencia (IV+, 35 m).
  • L5: subiremos por unas gradas que conforme ganamos altura van tumbando, la reunión en un pino (III, 30 m).
La vía Pablo Mármol en color rojo

Nombre al inicio

Canal al inicio de L1

L1 desde R1

Inicio escalonado de L2

Paso vertical de L2 desde R2

Diedro de L3

Diedro de L3 desde su final

Placa al final de L3

L4

L5 desde R5


Reseña y fotos de “Pedro Picapiedra” (130 m, V+):
  • L1: la vía comienza por un muro muy vertical pero con buenos cantos, por placas más tumbadas llegaremos a la reunión (V, 15 m).
  • L2: saldremos hacia la izquierda para subir por un espolón cortado por dos resaltes  (V+, 25 m).
  • L3: subiremos por un muro muy vertical que hay a la izquierda de la reunión, saldremos a una placa que presenta algún paso de adherencia (V, 30 m).
  • L4: placa tumbada (IV-, 30 m).
  • L5: subiremos por unas gradas que conforme ganamos altura van tumbando, la reunión en un pino (III, 30 m).
La vía Pedro Picapiedra en color verde

Nombre al inicio

Resalte al inicio de L1

Placa al final de L1

Espolón de L2

Muro vertical en L3

Placa al final de L3

Placa de L4

L5 desde arriba


Reseña y fotos de “Vilma” (140 m, V+):
  • L1: subiremos un diedro y llegaremos a la base de un murito vertical, lo superaremos trepando por el pino, tras pasar una placa tumbada llegaremos a la reunión (IV+, 30 m).
  • L2: placa tumbada con algún pequeño resalte (V-, 20 m).
  • L3: tras superar un corto muro vertical saldremos a una placa con algún paso fino de adherencia (V+, 35 m).
  • L4: seguiremos por la placa de adherencia y pasaremos un resalte con buenas presas, la reunión en un pino  (IV+, 20 m).
  • L5: subiremos por unas gradas que conforme ganamos altura van tumbando, la reunión en un pino (III, 35 m).
La vía Vilma en color fucsia


Nombre al inicio

Diedro al comienzo de L1

Placa de L1, después de trepar por el pino

L2

Muro vertical al inicio de L3

Placa al final de L3

L4

L5


Reseña y fotos de “Rocadura” (135 m, V+):
  • L1: subiremos por un diedro, pasaremos unas gradas herbosas y pasada una placa encontraremos la reunión (V-, 25 m).
  • L2: comenzaremos por una placa, haremos una travesía hacia la izquierda por una fisura, en la vertical está la reunión (V-, 30 m).
  • L3: placa tumbada (V-, 20 m).
  • L4: placa de adherencia con algunos pasos muy finos, en su inicio hay una curiosa piedra incrustada  (V+, 25 m).
  • L5: subiremos por unas gradas que conforme ganamos altura van tumbando, la reunión en un pino (III, 35 m).
La vía Rocadura en color azul


Nombre al inicio

Diedro al comienzo de L1

Gradas en L1

L2

L3 desde arriba

Placa fina de L4

L5


DESCENSO:

  Podemos rapelar (5 de 30 metros por Pedro Picapiedra o 2 de 60 metros por Vilma. En caso de rapelar por la vía Vilma, es mejor no hacer el último largo y así nos evitamos el tener que hacer otro rápel más de 30 metros) y volver por el itinerario de aproximación (35’).

  Desde el final de las vías seguiremos unos hitos que se dirigen hacia el sur, para enlazar con el camino de los Machos, cerca del ibón de Lumiacha.

  Una vez sobrepasado el ibón, el trazado comienza a perder altura rápidamente. Encontraremos un cruce (antes del tubo) en el que podremos elegir entre descender a la derecha, hacia los Llanos del Bozuelo, y volver por el itinerario de aproximación o continuar por el camino de los Machos para enlazar con el itinerario de aproximación junto a la base del Molondro, ya cerca del Balneario (40’).

Descenso andando en color azul (OSM)