viernes, 22 de agosto de 2025

Balneario de Panticosa. Primer muro: Nano negra (95 m, V+)

 

Situación de la vía

  La vía “Nano negra” se encuentra detrás del Refugio Casa de Piedra, en lo que se denomina el “Primer muro”: una pared de buen granito con orientación sur. Discurre justo a la izquierda de las vías  “Supernano”, “Vía del Nano” y “Tercera vía del Nano”.

  Fue equipada el año 2023 por Julio Benedé, Enrique Recio y Paco Lillo. Tiene el sello de los Sendero Límite: perfectamente equipada y un trazado muy bien elegido.

  Para escalarla necesitaremos 9 cintas, las reuniones son todas cómodas. El paso más difícil se encuentra en un diedro abierto que hay en el tercer largo.

  Del final de la vía podemos descender andando por una pedrera que hay a la izquierda, o seguir escalando por alguna de las vías del Segundo muro.

Situación

Situación (IGN)


PUNTO DE PARTIDA:

  Aparcamiento del Refugio Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa.

Punto de partida


APROXIMACIÓN:

  Desde detrás del Refugio Casa de Piedra, seguiremos una pista (izda) que se dirige a una antena. Un senderillo sube hacia la base de la pared (dcha), la vía está a la izquierda de “Supernano”, tiene una cinta con el nombre (5').

Aproximación en rojo, vía en amarillo.


RESEÑA:

  • L1: tras superar una canal algo lisa entraremos en una placa tumbada. La reunión está detrás del árbol a la derecha (la que está justo a la izquierda es de la vía Nano izquierda) (IV+, 35 m).
  • L2: subiremos un murito vertical pero con buenas presas, llegaremos a la reunión por una placa tumbada (IV, 25 m).
  • L3: saldremos hacia la izquierda y subiremos por un diedro abierto y muy vertical. Continuando por terreno más tumbado llegaremos a la reunión (V+, 15 m).
  • L4: placa tumbada, la reunión está en un árbol (IV-, 20 m).

Croquis de Nano negra y Nano izquierda


DESCENSO:
  • Desde la última reunión, iremos hacia la izda (hitos) en dirección a una pedrera por la que bajaremos hasta la base de la pared (15’).
  • Si queremos continuar escalando alguna de las vías del segundo muro, seguiremos los hitos que ascienden (5´).
Descenso en azul


FOTOS DE LA VÍA:

Nombre de la vía al inicio

Vertical comienzo de L1

Paso de L1

Final de L1, reunión detrás del árbol

L2 desde arriba

Travesía al inicio de L3

Paso difícil de L3

Placa de L4


lunes, 18 de agosto de 2025

Candanchú. La Zapatilla: Vía de la suela 500 m, 6a/Ae (V+/Ae obligado)

 

Situación de la vía

  La Zapatilla (2225 m) es seguramente la montaña más curiosa de todo el entorno de la estación de esquí de Candanchú: una enorme placa inclinada, con forma de suela de zapato, dividida en dos por un escalón. La placa superior hace de suela y la inferior de un original tacón invertido. Bajo ella discurre una canal muy conocida entre los esquiadores: el “Tubo de la Zapatilla”.

  La primera vía de escalada de esta pared la realizaron la potente cordada formada por Ursi Abajo y Jesús Ibarzo, quienes la escalaron en marzo de 1965 (subieron desde Zaragoza en autobús, en el día). Este itinerario fue reequipado como vía ferrata en el verano del año 2015.

  En el año 2015 Luis Royo y Julio Benedé abrieron otra vía de escalada en su cara norte: la “Vía de la suela”. Es un itinerario que se encuentra totalmente equipado, aunque en los largos fáciles los seguros alejan. En ocasiones es complicado encontrar el siguiente y hay que agudizar la vista. En los largos tumbados encontraremos piedras sueltas. La roca en general es muy buena y adherente, exceptuando los dos primeros largos, que están algo rotos, así como el “escalón”. Las vistas desde la vía son espectaculares.

  Para escalarla necesitaremos 13 cintas y un estribo, que vendrá muy bien para el paso de Ae del “escalón”. La máxima dificultad la encontraremos en el segundo y el séptimo largo. Para rebajar el grado obligado a V+ puede venir bien una cinta “Panic” o similar.

  Podemos abandonar la vía y salir por la ferrata desde L9 y desde L12. Las reuniones desde R2 a R8 tienen doble argolla, podríamos también rapelar. Si vamos con cuerdas de 60 m, en L10 tendrá que salir el segundo antes de que el primero llegue a la reunión (son pocos metros).


Situación

Situación

PUNTO DE PARTIDA:

  Aparcamiento de la estación de esquí de Candanchú.

Punto de partida


APROXIMACIÓN:

  Desde el aparcamiento avanzaremos por alguna de las pistas que se dirigen al oeste, e iremos giraremos hacia la izquierda para continuar por la pista de “la Rinconada”. En la curva que más se acerca al “Tubo de la Zapatilla”, la abandonaremos e iremos ganando altura por terreno herboso.

  Cuando lleguemos al corredor ascenderemos por su lado izquierdo, aprovechando algunos tramos de roca firme (si no la subida es penosa). En su parte más estrecha veremos un cambio en el color de la roca, allí encontraremos la canal en la que comienza la vía ferrata (placa). Subiremos por ella hasta llegar a un punto en el que inicia una travesía, allí veremos un nicho, a su derecha comienza la “Vía de la Suela” (60’; primera chapa un poco alta).

Aproximación en rojo, vía en amarillo (OSM)


RESEÑA:
  • L1: placa algo rota que se asciende en diagonal hacia la derecha (IV+, 20 m).
  • L2: muro vertical de roca dudosa (6a, 30 m).
  • L3: bonita bavaresa tumbada, saldremos por una canal abierta (IV, 35 m).
  • L4: muro tumbado que se escala en diagonal hacia la derecha, la reunión está a la derecha de la base del diedro (III, 35 m).
  • L5: bonito diedro fisurado y tumbado (IV, 35 m).
  • L6: placa tumbada y fisurada, la reunión está bajo el escalón (II+, 35 m).
  • L7: superaremos una panza de mala roca con un paso de Ae. Continuaremos por un diedro mantenido que precede a una fisura tumbada de buena roca (V+/Ae, 30 m).
  • L8: subiremos una placa tumbada hasta un pino y después treparemos por un canalizo (IV-, 40 m).
  • L9:  bonito diedro tumbado, en su final giraremos a la izquierda por una repisa herbosa (IV, 35 m). Si continuamos rectos desde el final del diedro (chapas) llegaremos a otra reunión desde la que podemos escapar a la vía ferrata (andando hacia la salida de la cueva).
  • L10:  muro tumbado en el que atravesaremos un pequeño jardín (III, 63 m).
  • L11:  placa tumbada, tendremos que evitar por la derecha el resalte que hay sobre nosotros (III+, 55 m).
  • L12:  muro tumbado, con bastante piedra suelta, que escalaremos hacia la derecha. La reunión se hace en la vía ferrata (II+, 30 m).
  • L13:  muro tumbado, con bastante piedra suelta, que se va enderezando conforme subimos (III, 30 m).
  • L14:  continuaremos unos metros por el muro y superaremos un resalte. Saldremos a la cresta, unos 8 metros a la izquierda hay un parabolt, allí montaremos la reunión (III, 25 m).

Coquis de la Vía de la suela


DESCENSO:

  Desde el punto más alto de la cresta avanzaremos unos metros hacia el norte y descenderemos por una ladera herbosa hacia la izquierda. Continuaremos por la línea de vida de la ferrata, que tras descender por una repisa inclinada y colgada, baja al collado donde comienza el “Tubo de la Zapatilla”. Allí seguiremos un sendero que rodea una cota por el sur y se dirige al Puerto de Tortiellas. Bajaremos hacia el norte por las pistas para enlazar con el itinerario de aproximación y volver a Candanchú (1 h 10’).

Descenso en azul (OSM)


FOTOS DE LA VÍA:

Subida penosa por la base del Tubo de la Zapatilla

Placa al inicio de la vía ferrata

Nicho e inicio de la vía

L1 desde R1

L1

L2

L3

L4

L5

L6

L6 desde abajo, R6 bajo el resalte

L7

Final de L7

Principio de L8

Canalizo de la segunda parte de L8

Diedro de L9

Escape desde L9

R9

L10

L11

L12 + L13

L14

L13 + L14

Situación del parabolt de la última reunión

Cima

Del Midi al Anayet

Cresta hacia el norte y el Aspe

Del Anayet a Collarada

Ferrata de descenso

Ferrata de descenso

Repisa inclinada al final de la ferrata