miércoles, 24 de mayo de 2023

Pelopín y Erata desde el túnel de Cotefablo

Cima de Erata

  El territorio, o comarca natural, conocido como el Sobrepuerto está enclavado entre los valles del río Gállego y el Ara. Prácticamente podríamos decir que se extiende dentro del rectángulo formado por Biescas, Torla, Fiscal y Sabiñánigo. Un territorio duramente azotado por la despoblación de mediados del siglo XX, donde se concentran numerosos nucleos deshabitados.

  Sobre estos solitarios valles se elevan varias montañas que superan o rondan los 2000 metros, las principales son: Erata (2003 m), Pelopín (2005 m), Manchoya (2033 m), Oturia/Auturía (1921 m) y Canciás (1929 m). Todas ellas nos reservan unas magníficas vistas.

  Tanto Erata como Pelopín se encuentran en un cordal que limita por el norte el Sobrepuerto, discurriendo paralelo a la sierra de Tendenera. Son cimas muy recorridas durante todo el año, seguramente por el cómodo acceso que ofrece la carretera N-260.

  El ascenso al Pelopín, desde el túnel de Cotefablo, es una de las grandes clásicas de esta parte del Pirineo. En esta ruta se complementa con la ascensión al Erata, que es bastante menos visitado. Hay que tener en cuenta que para dirigirnos hacia el Erata tendremos que descender unos 150 m de desnivel, que a la vuelta nos tocará remontar. Si solamente queremos ascender al Pelopín, la ruta se queda en unos 600 m de desnivel y 8 km, entera son unos 1025 m de desnivel y 15,4 km.

Situación

Situación (IGN)

PUNTO DE PARTIDA:

  Aparcamiento en la boca este del túnel de Cotefablo, en el km 490,6 de la carretera N-260A.

Punto de partida (IGN)

RESEÑA:

La ruta

  Seguiremos un sendero que comienza justo a la derecha de la pista de acceso a la borda/bar (señal del PR-HU 117). El sendero pasa sobre el túnel y comienza a ascender entre el bosque, atravesaremos una pista y más arriba llegaremos al cordal, allí giraremos a la izquierda por la pista que lo recorre.

  Una vez situados junto a la cabecera del barranco del Monte, seguiremos un camino que comienza a la derecha (nos evita una larguísima vuelta que da la pista). Tras ganar altura con unas zetas, dejaremos a la derecha un ramal secundario (por allí volveremos). A 60 m saldremos a una pista por la que continuaremos ascendiendo (derecha).

  En el cruce de pistas del collado Forquiecho giraremos a la izquierda. Una vez situados bajo el Pelopín, en su cara oeste, abandonaremos la pista y subiremos por unas trazas de senda hacia la izquierda. Tras superar este tramo, empinado y herboso, llegaremos a la cima.

  Volveremos al collado Forquiecho y avanzaremos por el cordal hacia el oeste. Pasaremos por la cima de Peña Ronata, descenderemos por una pista hasta el Puerto de Otal. A partir de allí comenzaremos a ganar altura de nuevo, saldremos a un collado en el que giraremos a la izquierda por el cordal (es terreno amplio y herboso, cómodo de recorrer). Pasaremos por el Pico de Yésero, tras cruzar una amplia vaguada alcanzaremos la cima del Erata.

  Volveremos al collado, bien por el cordal o por la pista que rodea el Pico de Yésero por el oeste. Desde allí podemos seguir el cordal para ascender a una cima secundaria (1984 m). Bajaremos al Puerto de Otal y de nuevo ascenderemos a Peña Ronata. En el cruce de pistas que hay 100 m después, giraremos a la izquierda para descender por una pista que enlaza con el itinerario de ascenso.

  Para volver al aparcamiento podemos elegir entre el itinerario de ascenso o un camino que baja desde un collado previo (1617 m). Este camino acaba en una pista por la que descenderemos hasta el punto de partida.

  • Desnivel: 1025 m
  • Distancia: 15,4 km
Mapa de la ruta (IGN)


TRACK:

Powered by Wikiloc

FOTOS DE LA RUTA:

Inicio del sendero en el aparcamiento

Vista desde el sendero

Pelopín y Peña Ronata desde cerca del cordal

Cruce en la pista, al salir al cordal

El Pelopín desde la pista

La sierra de Tendenera desde la cima del Pelopín

Cimas de Ordesa desde el Pelopín

Mariquitas (Coccinella septempunctata) despertando de su letargo invernal

Zoom a la Brecha de Rolando

Cordal hacia Manchoya desde Pelopín

Cordal hacia Erata desde el Pelopín



Lagartija pirenaica (Iberolacerta bonnali)

Desde Peña Ronata el Erata

Desde el collado, Erata y Pico de Yésero

Erata desde Pico de Yésero

Sierra de Partacua

Sierra de Partacua y Midi d'Ossau

Sierra de Tendenera

Cimas de Ordesa

Cordal hacia el Manchoya

Zoom al despoblado de Otal



Cota 1984 m y cimas de Ordesa

Yésero

Erata y Pico de Yésero desde cota 1984 m

Pelopín desde cota 1984 m


viernes, 12 de mayo de 2023

miércoles, 26 de abril de 2023

Peña Rueba (cara sur): Nirvana (190 m, 6b)(V+/A0)

 

Situación de la vía

  El río Gallego separa dos inmensas moles de conglomerado bien visibles desde el llano: Peña Rueba y los Mallos de Riglos. Peña Rueba se descuelga hacia el SE de la Sierra de Santo Domingo, presentando un aspecto inexpugnable, rodeada de paredes en todas sus vertientes. En ellas existen numerosas vías de escalada y también dos vías ferratas que se pueden realizar trazando un recorrido circular. Su vía normal tampoco está exenta de dificultad: en ella tendremos que superar unos muros aterrazados, en los que tendremos que hacer pequeñas trepadas, eso sí, con la ayuda de unas cuerdas fijas. Su cima presenta dos cotas gemelas, según la cartografía la N es un metro más alta, pero el libro de firmas se encuentra en la S. Este territorio se encuentra enclavado dentro de la provincia de Zaragoza.

  La vía Nirvana fue abierta por “Sueño Vertical” el año 2021, en la vertiente sur de Peña Rueba. Recorre unos paños de muy buena roca situados a la derecha del Mallo la Mora. La vía comienza en una canal que hay entre el Mallo la Mora y el espolón por el que discurre la ferrata de la Mora, por esa canal sube la vía Final Fantasy.

Para empezar la vía tenemos dos opciones:

  1. Escalar los 4 primeros largos de la Final Fantasy (85 m de 3 largos + 100 m por la canal + 190 m de Nirvana = 375 m)
  2. Acceder a pie de vía por la ferrata de la Mora

  La vía está partida por la faja de descenso del Mallo la Mora. Son 7 largos en total, pero 2 de ellos son de transición (en la faja y el último), los otros 5 largos son bonitos y muy disfrutones. Se encuentra totalmente equipada con parabolts, necesitaremos 16 cintas para escalarla. El grado obligado es V+.

Situación

Situación (IGN)

 PUNTO DE PARTIDA:

  Desde Murillo de Gállego seguiremos la calle que indica el cartel “Hotel Real Posada de Liena”. A 290 m, en una curva, seguiremos una calle a la derecha. En la salida de otra curva encontraremos una casa (700 m desde el inicio), seguiremos la pista de tierra que comienza junto a ella. Pasaremos una primera balsa de agua, llegaremos a otra en la que una señal prohíbe circular, aparcaremos a la izquierda, en una pequeña explanada de tierra (2,1 km desde Murillo de Gállego).

Punto de partida (IGN)

APROXIMACIÓN:

  Avanzaremos por la pista unos 450 m y seguiremos un sendero que comienza a la derecha.  El trazado se dirige hacia las paredes de Peña Rueba.

  Cerca de un característico techo (Cueva Calva) el camino se bifurca, continuaremos por la dcha. Avanzaremos bajo las paredes, un poco antes de llegar a la vertical de la cima del Mallo de la Mora, dejaremos a la izquierda un sendero y continuaremos rectos.

  Llegaremos a un pequeño circo, la vía Final Fantasy comienza en su lado derecho, a unos metros de la Edu Roche (iniciales “FF”; 30 min).

  Si queremos comenzar la vía en la canal, en vez de acceder por la Final Fantasy, seguiremos el sendero y subiremos por la ferrata de la Mora. Después de pasar el tercer tramo de ferrata saldremos a un espolón, allí veremos un hito que marca el inicio del descenso a la canal. Bajaremos por el espolón con cuidado, para evitar tirar piedras, siguiendo una traza de senda. Llegaremos a un grupo de arboles entre los que se introduce hacia la derecha un pequeño senderillo, por él descenderemos hasta la canal. Pasaremos el inicio de L6 de la Final Fantasy, seguiremos unos puntos rojos que nos llevan al inicio de Nirvana, que está unos 20 metros más arriba (iniciales “NIR” y punto rojo; 45 min).

Aproximación en rojo, en amarillo Final Fantasy + Nirvana (OSM)

Aproximación a Nirvana por la ferrata, sin empezar por Final Fantasy

Detalle del descenso a la canal desde el espolón de la ferrata de la Mora


RESEÑA:

Entrando por Final Fantasy:

  • L1: se sube un pequeño muro y se pasa a la derecha para seguir una fisura, la reunión en una repisa (V+/6a, 25 m).
  • L2: continuaremos por la fisura, en la parte de arriba se tumba. Saldremos por un tramo escalonado y sencillo hasta llegar a la reunión, bajo un pequeño muro (V, 35 m).
  • L3: superaremos un pequeño muro, muy vertical y mantenido. Por terreno ya sencillo llegaremos a una sabina en la que montaremos reunión en unos cintajos  (6a+, 25 m).
  • L4: subiremos por el barranco andando, en algún paso hay que usar las manos. La reunión de la Final Fantasy está bajo una canal vertical. Continuaremos 20 metros más por la canal, siguiendo los puntos rojos, para llegar al comienzo de la Nirvana (II, 100 m; iniciales “NIR” y punto rojo).

Nirvana:

  • L1: muro vertical con alguna pequeña panza, en una de ellas está el paso más difícil (V+, 25 m).
  • L2: continúa el muro con pequeñas panzas más sencillas y algo más tumbado en la parte superior. La reunión se hace junto a la faja por la que se desciende del Mallo la Mora (V, 30 m).
  • L3: atravesar la faja, de frente, para llegar a la base del siguiente muro  (II, 15 m)
  • L4: subiremos en la vertical y haremos una travesía hacia la derecha bajo un desplome, con un paso difícil (el que da el grado al largo) la vía gira a la izquierda para subir a un nicho (6a+, 20 m).
  • L5: subiremos un pequeño muro vertical y difícil, después saldremos en diagonal hacia la derecha, por terreno más sencillo. Llegaremos a la reunión tras superar un difícil desplome con pequeñas presas. La dificultad del largo se concentra en dos pasos, al comienzo y al final  (6b, 25 m).
  • L6: muro compacto, sencillo, algo tumbado y entretenido (IV+, 30 m).
  • L7: enlace hacia la ferrata siguiendo puntos verdes y blancos. Solo hay un paso, el resto andando. (II, 45 m).
Reseña de Guara Vertical (www.guaravertical.blogspot.com)


DESCENSO:

  Desde el final de la vía nos dirigiremos hacia la derecha para enlazar con unos hitos que nos llevan al inicio de la Ferrata de la Mora.  Descenderemos un muro tumbado hasta llegar a un pequeño collado. Aquí podemos desviarnos un poco para ascender a un mallo (Peña Varella) equipado con línea de vida. Desde el collado descenderemos alternando tramos a pie y equipados hasta llegar al pie de las paredes. Un sendero recorre su base, por él volveremos al inicio de la vía. Siguiendo el itinerario de aproximación retornaremos al aparcamiento (1 hora).

Descenso en azul, aproximación en rojo (OSM)



FOTOS DE LA VÍA:

Entrando por Final Fantasy, L1

Entrando por Final Fantasy, L1 desde R1

Entrando por Final Fantasy, L2 desde R1

Entrando por Final Fantasy, R2 y encima el muro difícil de L3

Entrando por Final Fantasy, final de L3

Entrando por Final Fantasy, larga canal de R4


Inicio de la vía Nirvana

L1 desde R1

L2

L4, el paso difícil a la vuelta

Comienzo difícil de L5

Final difícil de L5

Comienzo de L6

L6

Paso de L7, el resto andando

Vistas desde el descenso