viernes, 17 de marzo de 2017

La Cocha desde Embid de la Ribera. Ruta circular

Desde la cima, Sierras de la Virgen, Morés y Moncayo

  La Sierra de la Cocha separa la Sierra de Mores de la de Vicor, su máxima altura es la Cocha (1040 m.) aunque en muchos mapas se denomina la Concha. A sus pies se encuentra el angosto valle que forma el río Jalón a su paso entre Huérmeda y Paracuellos de la Ribera.
  A la Cocha podemos ascender desde cualquiera de las tres poblaciones que la circundan: Huérmeda, Embid de la Ribera y Paracuellos de la Ribera. Esta ruta asciende desde Embid de la Ribera y desciende por Paracuellos de la Ribera, trazando un recorrido circular. El ascenso se hace principalmente por sendas pero la vuelta es casi toda por pistas.

Situación (IGN)

Situación (IGN)

PUNTO DE PARTIDA:

  Saldremos de Embid de la Ribera en dirección a Calatayud, nada más salir del pueblo, justo antes de pasar bajo las vías del tren, seguiremos una pista que desciende a la izda. Pasaremos junto a una fuente (pequeño espacio para aparcar a la sombra) y a unos 200 m. pasaremos bajo el apeadero, seguiremos el trazado principal y después de una curva (370 m. desde la carretera) veremos una explanada para aparcar junto al campo de fútbol.

Punto de partida

RESEÑA:

La ruta

  Seguiremos la pista y cruzaremos las vías por un puente, nada más cruzar (junto a un cartel informativo) continuaremos por un sendero que sale a la dcha (SO).
  Al llegar a una gran paridera (Corral de la Umbría) giraremos a la dcha (justo detrás de ella), siguiendo un senderillo. No cruzaremos el cordal (es el sendero de acceso para escalar la Cresta de la Noguerilla) sino que seguiremos otro sendero que asciende bajo el cordal . Encontraremos dos trazas que se van entrelazando. 
  Llegaremos a un punto en el cual cruzaremos el cordal, el sendero se dirige hacia el sur ascendiendo por una vaguada. Ya próximos a la cima de la Cresta de la Noguerilla, abandonaremos la traza principal y giraremos a la izda siguiendo una traza que sube a la divisoria. A la dcha veremos  una cota (911 m, corral), avanzaremos hacia el NE – E, pasando bajo varias cotas.
  Atravesaremos un pinar (E), después de pasar una doble cota (Puntal de la Cocha) descenderemos un poco y saldremos a una pista, la seguiremos y pasaremos por dos cruces en los que continuaremos por el ramal izdo. Cuando lleguemos a un collado, giraremos a la dcha para seguir un sendero que nos lleva a la cima de La Cocha (vértice geodésico).

  Volveremos al collado y descenderemos por la pista (dcha, NNE), pasaremos una curva cerrada y a 30 m. giraremos a la izda (NE) por un senderillo. Conforme descendemos la traza se define más. 
  Tras descender un tramo con mucha pendiente, entraremos en un barranco y seguiremos por una pista. Siguiendo siempre el trazado principal saldremos al camino de Torre Judío, que seguiremos hasta Paracuellos de la Ribera.
  Junto al depósito de agua encontraremos un merendero (mesas y fuente), allí descenderemos por una calle (tiene una canaleta en el medio para recoger el agua) que acaba en una pista. Veremos las marcas de la GR90.2, seguiremos la pista para volver al puente sobre el ferrocarril que habíamos cruzado al comienzo de la excursión.
  • Desnivel: 660 m.
  • Distancia: 12,2 km.
Mapa de la ruta (IGN)

TRACK:


Powered by Wikiloc

FOTOS DE LA RUTA:

Embid de la Ribera

Fuente junto al primer aparcamiento

Inicio de la senda tras el puente sobre el ferrocarril

Corral de la Umbría

Corral de la Umbría y el Almeno

Embid de la Ribera desde la senda

Cresta de la Noguerilla

Valle del Jalón

Recorrido desde el cordal

Vistas desde el mojón de piedras en el cordal

Llegando al pinar bajo el Puntal de la Cocha

Tramo final hasta la Cocha

Vista hacia el N desde el cordal

Cima de la Cocha

Vista desde la cima

Calatayud

Sierra de Vicor

Sierra de Valdoña o Morata


Descenso por el barranco

Merendero en Paracuellos

Paracuellos de la Ribera

Valle del Jalón entre Paracuellos y Embid

lunes, 13 de marzo de 2017

Presín desde Collada d'a Barza

Presín desde el Tozal Royo

  El Presín se encuentra en la Sierra de Javierre, separando la cuenca del río Garona de la del Gállego. Es una cima que prácticamente pasa desapercibida y es poco visitada (soledad casi garantizada). A pesar de su modesta altitud (1430 m.) tiene unas excelentes vistas de todo el Pirineo Aragonés.

  Esta ruta comienza en la Collada d'a Barza, en la carretera que une Arguis con Bentué de Rasal. Desde aquí es un recorrido muy corto, por su vertiente norte (desde Aquilué) también se puede ascender.

Situación

Situación (IGN)

PUNTO DE PARTIDA:

 Desde Arguis seguiremos la carretera vieja en dirección a Mesón Nuevo, a unos 700 m, en una curva cerrada, seguiremos la carretera hacia Bentué de Rasal. Después de 2,9 km (desde el cruce) pasaremos la Collada d'a Barza, podemos aparcar junto a una paridera en ruinas.

Punto de partida (OSM)

RESEÑA:

La ruta

  En la Collada d’a Barza (paridera en ruinas) tomaremos el camino que entra hacia el E (hitos,tablilla de via pecuaria), enseguida gira a la izquierda (N) y avanza a media ladera sin ganar altura.
  Pasaremos por la Fuente d’a Barza y un poco después junto a la ruinosa paridera Tiña de Mabilla. Continuaremos llaneando hasta que después de trazar una pequeña “zeta” el camino se decide a subir.

  Tras una larga travesía hacia el NO, en la que atravesaremos un bonito robledal, saldremos al Collado de Presín (1392m.). Giraremos a la izquierda (NO, hitos) y avanzaremos un poco por debajo del cordal (traza de senda) para evitar el erizón que lo cubre.
  Cuando comience a despejarse de vegetación subiremos a él y lo seguiremos hasta unos 20 m. después de pasar junto a una losa desplomada, allí bajaremos un poco hacia la izquierda (hitos) para avanzar un tramo a media ladera. Tras un mínimo descenso pasaremos junto a un abrigo rocoso y subiremos de nuevo al cordal hasta llegar a la cima (1430m, vértice geodésico).
  • Desnivel: 320 m.
  • Distancia: 7,5 km.

Mapa de la ruta (IGN)



FOTOS DE LA RUTA:

Peiro desde el camino de subida

Bentué de Rasal y los Tozales Royo y de la Pardina

Vista desde la cima, de Bisaurín a Aspe

Collarada y Sierra de Partacua

Sierra de Tendeñera

Cimas de Ordesa