 |
Situación de la vía en la cara sur de Peña Rueba |
El río Gallego separa dos inmensas moles de conglomerado bien visibles desde el llano: Peña Rueba y los Mallos de Riglos. Peña Rueba se descuelga hacia el SE de la Sierra de Santo Domingo, presentando un aspecto inexpugnable, rodeada de paredes en todas sus vertientes. En ellas existen numerosas vías de escalada y también
dos vías ferratas que se pueden realizar trazando un recorrido circular. Su
vía normal tampoco está exenta de dificultad: en ella tendremos que superar unos muros aterrazados, en los que tendremos que hacer pequeñas trepadas, eso sí, con la ayuda de unas cuerdas fijas. Su cima presenta dos cotas gemelas, según la cartografía la N es un metro más alta, pero el libro de firmas se encuentra en la S. Este territorio se encuentra enclavado dentro de la provincia de Zaragoza.
La vía los Terceros también existen se encuentra en la soleada cara sur de Peña Rueba, en el Mallo de la Mora. Recorre un muro de conglomerado de buena roca, pero en los largos más tumbados (sobre todo en la parte superior) encontraremos algunas piedras sueltas.
Fue abierta por
Julio Benedé y Luis Royo el año 2005, se encuentra perfectamente equipada, incluso los largos más fáciles. Todas las reuniones son cómodas y cuentan con argollas. Aunque se podría rapelar por la vía, no es muy recomendable por las piedras que arrastraremos en los largos superiores.
Es la vía más fácil de toda la pared, muy recomendable para iniciarse en las vías de varios largos, sencilla y muy disfrutona. Eso sí, el muro del tercer largo es mantenido, así que si se va muy justo en el grado conviene tenerlo en cuenta.
La vía acaba en la cima del Mallo de la Mora (260 m.), pero desde el collado que hay bajo ella, aún podemos escalar un par de largos más (80 m.). Así saldremos al cordal superior de Peña Rueba, resultando un recorrido ya de cierta longitud (340 m.) pero de poca dificultad.
 |
Situación |
 |
Situación (IGN) |
PUNTO DE PARTIDA:
Desde Murillo de Gállego seguiremos la calle que indica el cartel “Hotel Real Posada de Liena”. A 290 m, en una curva, seguiremos una calle a la derecha. En la salida de otra curva encontraremos una casa (700 m desde el inicio), seguiremos la pista de tierra que comienza junto a ella. Pasaremos una primera balsa de agua, llegaremos a otra en la que una señal prohíbe circular, aparcaremos a la izquierda, en una pequeña explanada de tierra (2,1 km desde Murillo de Gállego).
 |
Punto de partida (IGN) |
APROXIMACIÓN:
Avanzaremos por la pista unos 450 m y seguiremos un sendero que comienza a la derecha. El trazado se dirige hacia las paredes de Peña Rueba.
Cerca de un característico techo (Cueva Calva) el trazado se bifurca, seguiremos por la derecha. Avanzaremos bajo las paredes, un poco antes de llegar a la vertical de la cima del Mallo de la Mora, seguiremos un sendero que sube hacia la izquierda (flecha) y que nos deja a pie de vía (inscripción “III. E.”).
 |
Aproximación en rojo, la vía en amarillo |
RESEÑA:
- L1: muro
tumbado (IV-, 30 m.)
- L2: largo
tumbado con tendencia a la izda, se pasa un primer nicho y en el segundo
está la reunión (III+, 25 m.)
- L3: se
sale hacia la izda para subir por un muro vertical, mantenido y compacto.
Es el mejor largo de la vía (V, 30 m.)
- L4: largo
muy tumbado, de transición (III, 30 m.)
- L5: tras
un pequeño paso para salir del nicho donde está la reunión, seguiremos por
terreno muy tumbado (IV+, 30 m.)
- L6: subiremos
por el espolón, muy tumbado y con piedrillas sueltas (III, 25 m.)
- L7: espolón
muy tumbado (III, 30 m.)
- L8: se
sigue el espolón, que se endereza un poco pero sigue tumbado (III+, 30 m.)
- L9: largo
tumbado para salir a la cima (II, 30 m.). Haremos reunión en la sabina o
en alguna de las reuniones que hay debajo de ella. Seguiremos un pasamanos
que acaba en un senderillo que baja al collado. Desde aquí podemos
descender andando o seguir un par de largos más:
- L10: comienza
junto a un pasamanos de cuerda, se sube por un muro tumbado (III+, 30 m.).
Se continua andando hasta el pie del siguiente muro.
- L11: se
sube por unas viras, hacia la dcha, después se sube por terreno mu tumbado
hasta encontrar un parabolt en el que hacer reunión (III, 50 m.)
 |
Croquis tuneado del original: http://senderolimite.blogspot.com.es/ |
 |
Reseña de Luichy (www.lanochedelloro.es/) |
DESCENSO:
- Desde la cima del Mallo la Mora bajaremos al collado,
descenderemos hacia la derecha por una “vía cordata”, en un tramo más vertical
encontraremos una cadena. La canal acaba en una repisa/jardín equipada con
cuerdas, una vez cruzada otra pequeña canal saldremos a la ferrata. Descenderemos por ella, alternando tramos a pie y
destrepes, hasta llegar a la base de la pared. Siguiendo un sendero hacia la
derecha llegaremos al pie del Mallo de la Mora. Por el itinerario de aproximación volveremos al aparcamiento (50’).
- Desde el final de la
segunda parte de la vía, subiremos al cordal y descenderemos por él hasta
encontrar la vía ferrata. Descendiendo por ella enlazaremos con el trazado
anterior a la altura del jardín colgado.
 |
Descenso desde el Mallo de la Mora para enlazar con la ferrata |
 |
Descensos en azul, en rojo la aproximación |
FOTOS DE LA VIA:
 |
Inscripción al inicio de la vía |
 |
Primer largo desde R1 |
 |
Segundo largo |
 |
Tercer largo desde R3 |
 |
Cuarto largo |
 |
L5 + L6 desde R6 |
 |
Séptimo y octavo largo |
 |
Noveno largo, acaba en la cima del Mallo la Mora |
 |
Inscripción al comienzo de la segunda parte |
 |
Cima del Mallo la Mora. L10 desde la reunión |
 |
Muro de L11 |
 |
Bonitas vistas desde Peña Varella en el descenso |